martes, 31 de marzo de 2009

Problemas resueltos... por ahora

Bueno, parece que ya se han solucionado los problemillas que tenía con el blog. No sé si se han resuelto por obra y gracia del espíritu santo, si algún poder superior de blogger ha intervenido, o en realidad lo he arreglado yo misma sin darme cuenta, al hacer unos cambios en el blog.

Lo cierto es que el problema se me ha solucionado al cambiar de ubicación los elementos que me estaban dando problemas. Por ejemplo, la lista de blogs no me permitía añadir ni quitar nada. Pero al moverlo al panel inferior, sí me lo permitía, así que he hecho todos cambios allí, y luego lo he vuelto a poner donde estaba. Me falta comprobar si, una vez en su sitio original, funciona o no.

Por arte de magia, también consigo leer las respuestas de uno de los mensajes que antes no podía. Y finalmente he podido borrar algunos elementos que antes no podía borrar.

Siento no ser de gran ayuda (la idea de este mensaje es explicar lo que me ha pasado por si a algún otro bloggero le sucediera lo mismo que a mi).

Así pues, si tenéis problemas, moved, moved, moved!!!

domingo, 29 de marzo de 2009

Antiguos instrumentos de tortura

Mi visita a Toledo, que narraré en otro mensaje cuando tenga ganas, me llevó a una exposición de antiguos instrumentos de tortura que se celebraba en la ciudad.

Fue curioso, porque nada más llegar al casco histórico de Toledo, en la plaza de Zocodover, lo primero que vi fue una pancarta en la que se anunciaba la exposición, y tuve ganas de visitarla antes que cualquier otra cosa. Después me dije: estás en Toledo por primera vez, tienes miles de cosas por ver y sólo te entusiasma una maldita exposición. Asi que aplaqué mis morbosos gustos, y postpuse la visita de la exposición para cuando los encantos de Toletum me hubieran fascinado lo suficiente.

Por suerte, en la visita estaba permitido hacer fotos, y eso es lo que hice, fotografiar todos los cachivaches que había, para compartirlos con mis queridos lectores, maquinando cómo ponerlos en mi blog. Había muchos carteles que explicaban para qué servía cada aparato, pero no pude asimilar tanta información. Así pues, me limito a poner las fotografías, los nombres de cada aparato, y una descripción breve (hecha de memoria, es decir, posiblemente poco exacta) sobre la utilidad de cada uno.

Es posible que las fotografías no sean de excelente calidad, porque las tuve que hacer con la PDA (oportunamente se me agotó la batería de la cámara de fotos).

Quien esté interesado en visitarla, se exhibe en la sala de exposiciones Alfonso XII, sita en C/Alfonso XII, 24 bis. Información: 92 522 73 27. El precio de la entrada son 4 euros para adultos.

Aplastacabezas: la presión ejercida por el casco al girar la manivela, termina destrozando el cráneo y haciendo que los ojos salgan de las cuencas.
Armas de carcelero: supongo que no las usaban para rascarse la espalda... Cepo: las muñecas se colocaban en la parte metálica de arriba, y los pies en los agujeros de abajo. Eran usados para humillar públicamente. La Cigüeña: la cabeza va colocada en el extremo redondeado, las muñecas se enganchan en los aros laterales, y los tobillos en el otro extremo. No se ve muy bien, pero sale dibujado en la esquina inferior del cartel naranja. Collares para jugadores de cartas: se hacía llevar puestos estos collares, muy pesados, que humillaban y a la vez acusaban al individuo del tipo de juego. Collares para jugadores de dados: igual que los anteriores. Para hacerse una idea, estos dados tienen unas dimensiones de unos 10x10x10 cm. Collares para vagos y renitentes a misa: pesados collares que cumplían la misma función que los collares de los jugadores, humillar y culpar. Cada una de las cuentas de ese enorme rosario tiene el tamaño de una naranja, para hacerse idea. La cuna de Judas: al parecer este instrumento tenía como objetivo castigar psicológicamente al individuo. Se le colocaba sentado sobre el vértice de la pirámide (con la punta introducida por el ano o la vagina) y a la vez, atado a las cadenas de arriba. Los torturadores podían tirar de los amarres para hacer que la presión fuese mayor o menor. Los esfuerzos por permanecer en una postura lo menos molesta posible, junto con la humillación de estar expuestos de esa forma, suponían un gran tormento, a parte del dolor de esa punta clavada en semejantes partes.
Desgarrador de senos: sin comentarios
Destrozapulgares: la imagen no es muy buena, porque el aparato estaba bajo un cristal y daba reflejo. Se colocaban los pulgares dentro, y se iba apretando hasta destrozarlos.
Doncella de hierro: la víctima era encerrada en el interior, y los pinchos se clavaban en el cuerpo.
Garrote (vil): el famoso sistema de tortura de la Inquisición española, que se siguió utilizando hasta entrado el siglo XX. La víctima se sienta, con el cuello a la altura del pincho. Al girar la manivela, el pincho se introduce en el cuello separando las vértebras hasta la muerte.
Guillotina: sin comentarios
Horca: sin comentarios
Sin descripción: no encontré ningún cartel describiendo este instrumento, así que no sé para qué servía. Lo que hay arriba es una columna vertebral, y lo que cuelga, el esqueleto de un brazo.
La toca o tortura del agua: sobre el poste de la derecha se tumba a la víctima mirando hacia arriba. Con los embudos se va vertiendo agua en la boca del individuo, que se ve forzado a tragarla. Solía introducirse un trapo hasta la garganta que se iba empapando con el agua, para que el sujeto se viese obligado a tragar hasta la asfixia. A veces se sacaba el trapo de golpe, provocando desgarros en la faringe.
Máscaras infamantes: se colocaban para humillación del preso, pero también suponían un importante castigo físico por su peso y por las rozaduras que causaba el llevarlas puestas.
Máscaras infamantes
Péndulo o garrucha: no recuerdo bien la descripción, pero creo que consistía en que la víctima era atada, y al girarse la manivela, se estiraban sus miembros hasta que se rompían.
Pera oral: podía usarse introducida por boca, por ano o por vagina. Los pinchos del extremo desgarraban los tejidos.
Picota en tonel: castigo para borrachos, se les introducía dentro de este gran tonel. Su objetivo era parecido a los collares vistos antes, la humillación, aunque en este caso también el tormento de soportar su peso y las rozaduras que ocasionaba.
Potro de tortura: la víctima era atada por sus miembros y estirado hasta dislocarlos. A la derecha podéis ver una inoportuna doncella a punto de ser torturada por estropearme la fotografía (jur jur jur).
Sambenitos: especie de túnicas y gorros que se colocaba a los culpables de delitos religiosos, para pasearlos y humillarlos públicamente antes de hacerles pagar su castigo.
Silla de interrogatorios: da miedo sólo verla. En la siguiente fotografía la veréis más de cerca.
Silla de interrogatorios: esta silla deberían usarla en 'El juego de tu vida'.
Violón: los agujeros son para colocar la cabeza y los brazos (aunque no sé muy bien cómo se colocaban), de modo que el individuo tiene que soportar el peso y las rozaduras.
Violón de las comadres: es una versión parecida al violón simple, que se utilizaba con mujeres acusadas de chismosas y otros delitos parecidos

Viaje a Toledo

Si existe algún lugar al que no es recomendable llevar cámara de fotos, sin duda es Toledo. En el instante mismo en el que uno se baja del autobús y pone sus pies sobre ese suelo que antaño pisaran moros y cristianos, cuando se respira el aire que en su tiempo acarició los alminares y las torres, surge un impulso irrefrenable por fotografiarlo todo, o lo que es lo mismo, el denominado Síndrome del turista japonés. Tan pronto inmortalizaba una iglesia, como una calle, como un cartel. Me daban ganas de hacerle fotos hasta a las piedras del suelo.

No cabe duda de que Toledo es mágica, al igual que lo son todas esas ciudades en las que han quedado patentes las improntas del mundo árabe. Caminar por las calles toledanas es caminar por el pasado, sumergirse en tiempos de caballeros y espadas, respirar las especias de los antiguos zocos, escuchar el silencio del medievo.

La ciudad me trató bien. Me recibió con un espléndido día soleado, y con unas gentes amables y dispuestas, como el taxista que prometió llevarme por buen camino hasta el centro histórico, o como el policía que se acercó hasta mi para ofrecerme ayuda cuando me vio dándole vueltas al mapa.

Para mi propio deleite, y para el entretenimiento de quienes deseen leerme, contaré aquí mi pequeña excursión por la que fue capital del reino visigótico. Mi visita fue corta, y no tuve ocasión de visitar más que unos pocos monumentos y calles.

El taxista me dejó en la plaza de Zocodover, sitio de referencia turística donde se encuentra la Casa del Mapa; allí me proporcionaron un plano decente de la ciudad de Toledo, porque el que llevaba conmigo no valía para nada. Fue en esa plaza donde vi el cartel anunciando la exposición de instrumentos de tortura de la que os he hablado en otro post del blog. Pero comencé mi ruta en busca del Alcázar, que según el plano, quedaba muy cerca.

Y así fue, caminando unos pocos metros cuesta arriba (porque Toledo es la ciudad de las cuestas) me encontré con las altas fachadas del Alcázar, donde hoy día se encuentra un Museo del Ejército. Este monumento data nada más y nada menos que del siglo III, siendo entonces palacio romano, y después visigodo. Fue utilizado como residencia por el rey Carlos V tras la reconquista de Toledo. En 1850 fue reconvertido en Academia Militar (Colegio de Infantería). El asedio del Alcázar fue una batalla simbólica que transcurrió durante la época de la Guerra Civil. Tras varios incendios fue reconstruido en los años cincuenta.

Alcázar, fachada principal

Tras el Alcázar, me puse a callejear. Caminar por los empedrados y las estrechas callejuelas es casi tan fascinante como visitar los monumentos. De repente encontrabas un cartelito que rezaba “Leyendas Toledanas” en medio de un rincón desierto, y lamentabas no conocer más historia de esa ciudad. Hice fotografías de todo tipo de rincones, y casi sentí pesar por tener un plano de la ciudad, porque los adoquines y los ladrillos te invitaban de una forma cómplice a perderte para vagar entre las piedras. La calle del Comercio, que yo me imaginaba como una gran vía con tiendas grandes, resultó ser la reminiscencia de los antiguos mercados medievales; montones de tiendas apiñadas en torno a una estrecha callejuela, aderezadas con una iglesia por aquí, una mezquita por allá.

Calle del Comercio. Al fondo, la torre de la Catedral.

La calle Chapinerías me depositó a los pies de la Catedral. Fui bordeándola, haciendo fotografías de todas sus paredes, hasta el palacio Arzobispal. Hacer fotografías de la Catedral no fue fácil, pues ésta estaba bien protegida por los edificios cercanos, que se agolpaban a su alrededor. Muy diferente de la Catedral de Palencia, que reposa austera en medio de una gran plaza desierta. Me hubiera gustado entrar dentro, pero los destinos turísticos de Toledo tienen un precio y mi economía no permitía muchos más gastos. La friolera de 7 euros me echó para atrás. En otra ocasión será.

Catedral, desde la plaza del Ayuntamiento. A la izquierda está la Torre.

Catedral, detalle del pórtico.

Plaza del Ayuntamiento y Palacio Arzobispal, frente a la Catedral

Posada de la Hermandad, al lado de la Catedral

La calle Santo Tomé (curiosamente dedicada al Doctor Marañón) se enorgullecía de acoger en su seno a la iglesia del mismo nombre, una de las más antiguas de la ciudad, datando del siglo XII. Anexa a la iglesia y dependiente de ella, estaba habilitada una instalación en la que se podía contemplar el cuadro del Greco “El entierro del Conde Orgaz”. Temiendo tener que pagar otra entrada, desistí de visitarlo. A ese nivel podría haber continuado hasta la Casa-Museo del Greco, pero el camino se apartaba de la ruta que tenía planificada, así que no lo visité.

Mi siguiente destino fue la famosa Exposición de Antiguos Instrumentos de Tortura, puesto que la calle donde se celebraba quedaba muy cerca de la calle de Santo Tomé. Visitarla fue un pequeño alto en el camino para recoger fuerzas, porque ese día hacía un calor que entorpecía la caminata, y el frescor de la sala de exposiciones me ofreció un descanso.

Cuando salí de la exposición, eran las dos de la tarde. No tenía mucha hambre, y estaba tan fascinada con la ciudad que me planteé seriamente obviar la comida y seguir visitando cosas. Pero de nuevo la ciudad fue amable conmigo, y entre calle y calle apareció un pequeño restaurante que ofrecía un menú realmente barato. Eso, la sed, las ganas de orinar, y el cansancio me hicieron entrar allí a comer.

Calle Santo Tomé. Al fondo, torre de la Iglesia de Santo Tomé.

Tras la comida volví a callejear. Toledo es sinónimo de calles, casi más que de iglesias o monasterios. Me encontré una curiosa tienda dedicada al mundo judío, con esos típicos candelabros con siete brazos (creo que se llaman Menoras) y libros escritos en hebreo, lo cual me recordó que el mundo judío tuvo gran trascendencia en la ciudad. Tiendas de damasquinados iban apareciendo por cada esquina. Según pude leer en una de ellas, el damasquinado es un proceso mudéjar de incrustar oro sobre acero (todos los días se aprende algo nuevo).

Callejeando

Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos

Uno de mis últimos destinos turísticos fue el Monasterio de San Juan de los Reyes, cuyo elemento más característico son las cadenas que adornan sus fachadas que, al parecer, proceden de los esclavos granadinos liberados (imagino que durante la reconquista).

Monasterio de San Juan de los Reyes. Se ven las cadenas de los esclavos liberados colgadas en la pared.

En mi trayecto me encontré más iglesias y edificios emblemáticos, amén de varios conventos de Carmelitas Descalzas, pero tampoco quiero ser muy pesada. Dije adiós a la ciudad mirando sus murallas y la Puerta Nueva de Bisagra, la cual, a pesar de su desafortunado nombre, es imponente.

Iglesia de Santiago del Arrabal. Asienta sobre una antigua mezquita, data del siglo XII y es un ejemplo de arte mudéjar.

Curiosidades

Escultura junto a un Convento de Carmelitas Descalzas. No me digáis que no parece una monja surfera.

Puerta del Cristo de la Cruz

Como era de esperar, Toledo me enamoró, y dejo pendientes cosas por ver para otros viajes que sin duda se repetirán. Si sois de los pocos que, como yo, aún no habían tenido una cita con ella, os animo a visitarla.

Puerta Nueva de Bisagra

¿Qué pasa con Blogger?

No sé qué narices pasa, pero me está dando problemas.

  • En una entrada veo que hay 3 comentarios, pero al ir a leerlos, no aparecen.
  • Mientras estoy escribiendo un post, sale un mensaje de Error "Tu solicitud no ha podido procesarse. Por favor, inténtalo de nuevo". Y tengo que darle a publicar entrada varias veces hasta que me la admite.
  • Cuando intento añadir nuevos blogs en la lista, otro mensaje parecido: "Please correct the errors on this form. Your request could not be processed. Please try again". Y por supuesto, no me deja añadirlos.
  • Cuando voy a poner fotografías, no me las carga a la primera.
  • De vez en cuando aparecen mensajes de "Error al guardar automáticamente".

¿Es problema de blogger? ¿Es problema mío? ¿La culpa es del gobierno? Lo digo porque hasta hace poco, todo iba bien. ¿A alguno de vosotros os pasa algo parecido?

¿De qué cuadro se trata?

RETO DEL MES
Desafíos pictóricos
¿Cuál es el título y el autor de este cuadro? (Es facilita...)

lunes, 23 de marzo de 2009

Buscando hospital...

A pesar de que lo aborrezco, hoy me he unido al hábito común del sujeto post-MIR de dedicarse a visitar hospitales para decidir cuál le interesa más. Podría decir que he sacado provecho al viaje, y lo digo, porque sería un poco deprimente haber hecho doscientos y pico kilómetros para nada. En cualquier caso, voy a relatar los motivos por los cuales puedo darme con un canto en los dientes.

Hoy he visitado un par de hospitales, y la impresión no ha sido mala, lo cual es más que bueno. Son inevitables la típica espera de diez minutos que se convierten en treinta, las típicas preguntas de rigor, la típica cara de idiota que se te queda mientras el residente te explica, el típico silencio incómodo cuando ya no se te ocurre más que preguntar (y en tu fuero interno vuelves a recordar los kilómetros que has recorrido para hacer cuatro típicas preguntas estúpidas)...Y lo que más te interesa, que es saber cuánto cobrarás, no lo preguntas porque queda mal. Lo mejor es cuando ya te has ido del hospital y dices: ¡mierda, se me olvidó preguntar tal cosa!

Al menos me han recibido bien, no como cuando visité el hospital X (no voy a dar nombres, para no ofender a nadie), donde me encontré con la pandilla de resis "cachondos" y "quemaos" que explicar, lo que se dice explicar, no me explicaron mucho; eso sí, tenían pullitas de todo tipo para amenizarse la velada entre ellos. Que fulanito decía tal cosa, ya saltaba menganito con su chistecillo de esos que sólo entienden los que trabajan ahí. Y mientras tanto yo con una gran sonrisa falsa aguantándome las ganas de decirles: os metéis el chiste por donde os quepa. Pero a lo que iba, aquí no ha sido así. Aunque también es cierto que me recibieron residentes solos, carentes de la comidilla tan propicia a ese tipo de comportamientos.

Tampoco ha venido el deprimente de turno, ese que lo primero que te dice es que elijas cualquier cosa menos lo que has ido a preguntar. No sé si lo hacen pensando que realmente les vamos a hacer caso, o porque en su casa sus correspondientes esposas/maridos/novios/loquesea no les escuchan y necesitan desahogarse sobre el primer infeliz que encuentran. Ni por asomo se me ha ocurrido preguntar: ¿Qué tal es la especialidad? Porque esa pregunta es como abrir la caja de pandora. Lo mejor es ir a lo práctico. ¿Hay servicio de tal cosa? ¿Cuántas camas hay? ¿Libráis las guardias? ¿Surgen muchos romances? ¿En qué año de residencia se queda una preñada como media? (Otro día os hablaré del Síndrome del R1).

Tras abandonar los hospitales, y ser estafada por dos rojillas que me endosaron un periódico de su propia creación, gratuito, pero que me costó más caro que el ABC (a saber con qué cara saldría yo del hospital para que me la metieran doblada), me dediqué a pasear un poco por sendas ciudades. No esperaba sacar grandes impresiones de esos lugares, pero al menos fingí que hacía algo útil y que mi viaje no sería en balde.

Y ahora estoy aquí, deslomada por el cansancio, relatando mis aventuras. Sensación final: positiva. De momento ya tengo dos alternativas por si mi destino principal falla. Eh, no todo iba a ser malo.

¡Qué ganas de darle al maldito 'Enter' y olvidarme de estos paseítos!

sábado, 21 de marzo de 2009

Reforma ortográfica propuesta por la RAE

La Real Academia de la Lengua dará a conocer próximamente la reforma modelo 2004 de la ortografía española que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanoparlantes. Me han mandado, con carácter exclusivo, un documento reservado que revela cómo se llevará a cabo dicha reforma. Será, pues, una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.

La reforma hará mucho más simple el castellano de todos los días, pondrá fin a los problemas de ortografía que tienden trampas a futbolistas, abogados y arquitectos de otros países, especialmente los iberoamericanos, y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua.

De acuerdo con el expediente secreto, la reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales: Supresión de las diferencias entre c, q y k.- Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k (este fonema tiene su definición téknika lingüístika, pero konfundiría mucho si la mencionamos akí) será asumido por esta letra.

En adelante, pues, se eskribirá kasa, keso, Kijote.

También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos que convierten todas estas letras en un úniko fonema s. Kon lo kual sobrarán la c y la z: "el sapato de Sesilia es asul."

Por otro lado, desapareserá la doble c y será reemplasada por x: "Tuve un axidente en la Avenida Oxidental". Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente a otros pueblos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras.

Así mismo, se funden la b kon la v; ya que no existe en español diferensia alguna entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v y beremos kómo bastará con la b para ke bibamos felises y kontentos.

Pasa lo mismo kon la elle y la ye. Todo se eskribirá con y: "Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar". Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. Toda b será de baka, toda v será de burro.

La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool.

A partir del tercer año de esta implantación, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá con doble r: "Rroberto me rregaló una rradio".

No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria, y se akabarán esas complikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho". Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.

Para ebitar otros problemas ortográfikos se fusionan la g y la j, para que así jitano se eskriba komo jirafa y geranio komo jefe. Aora todo ba con jota:

"El jeneral jestionó la jerensia". No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará que ablemos y eskribamos todos con más rregularidad y más rrápido rritmo.

Orrible kalamidad del kastellano, en jeneral, son las tildes o asentos.

Esta sancadiya kotidiana jenerara una axion desisiba en la rreforma; aremos komo el ingles, que a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan ake se rrefiere kada bocablo. Berbigrasia: "Komo komo komo komo!" Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana.

Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas osionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua. Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: "ke ora es en tu relo?", "As un ueko en la pare" y "La mita de los aorros son de agusti". Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera que diremos "la mujere" o "lo ombre".

Despues yegara la eliminasion de la d del partisipio pasao y Kanselasion de lo artikulo.- El uso a impueto ke no se diga ya "bailado" sino "bailao", "erbido" sino "erbio" y "benido" sino "benio". Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo; dede el kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia.

Adema, y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa que nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo.

Sera poko enrredao en prinsipio, y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma rresultan ma fasile.

Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreformas klabes para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de Serbante y Kebedo.

ESO SI: nunka asetaremo ke potensia etranjera token un kabeyo de letra eñe.

Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de historia kastisa epañola unibersa.

no bemo po ay.

Pa má informaziong yamen al 091.

Historia de Palencia V: finales de la Edad Media

Durante el siglo XV Palencia experimentó un notable crecimiento y prosperidad. La ciudad se expandió hacia el sur y el este. El nuevo recinto amurallado incorporaba la iglesia de San Pablo y los terrenos en torno a la iglesia de San Francisco. Y en los albores del XVI se incorporaban La Puebla de San Lázaro y la zona que se extendían más al sur de la ciudad.

Iglesia de San Pablo

Iglesia de San Lázaro

Iglesia de San Francisco

Hacia 1530 la ciudad contaba con 7.168 habitantes.

Carrión también había alcanzado cierta importancia debido a sus ferias y sobre todo a la actividad textil.

En Palencia, la mayor parte de la actividad manufacturera (tejedores, tundidores, pellejeros...), se concentra en el barrio de La Puebla donde trabajaba la mayor parte de los artesanos dedicados a la fabricación de paños.

Durante la Baja Edad Media la administración local creció significativamente. El concejo regulaba el abastecimiento local, la política urbanística, el avecindamiento, la seguridad ciudadana, el mantenimiento de oficios públicos (pregonero, médico, verdugo, campanero, etc.), e incluso la vigilancia de la moral pública.

El concejo palentino fue un caso peculiar en la Meseta castellana: los cargos municipales eran nombrados por el obispo en vez de por el rey, como sucedía en otras ciudades de realengo. Además los oficios municipales, merino, mayordomo, diputados... no eran ocupados de forma vitalicia por caballeros.

El primero de marzo de cada año, la ciudad proponía una lista de candidatos al obispo, el cual seleccionaba cuatro alcaldes y doce regidores.

Los palentinos lucharon por desvincularse del yugo señorial, y aunque no lo lograron, a finales del siglo XV la intervención de la Corona era cada vez mayor y la institución señorial se encontraba muy debilitada.

Historia de Palencia IV: la primera ciudad

Cripta de San Antolín (bajo la Catedral)

La consolidación del núcleo urbano de Palencia no se produciría hasta la primera mitad del siglo XI con la restauración de la antigua diócesis y la entrega del señorío de la ciudad al obispo. A partir de este hecho la ciudad comenzó a crecer en torno a la iglesia de S. Antolín, sobre todo con población eclesiástica. Al lado, se construyó el alcázar y se instaló el mercado. A partir de este núcleo, Palencia se expansiona hacia el sur. La iglesia de S. Miguel se construye en la segunda mitad del siglo XI y a su alrededor surge otro núcleo. A la vez nacen el barrio de Medina, entre la iglesia y el río Carrión, y el Barrio Nuevo, al sureste de S. Antolín. Después del siglo XII se traslada el mercado al extremo sur de la ciudad.

Iglesia de San Miguel

A principios del siglo XIII, Sancho III de Navarra comienza la construcción de la muralla, de trazado rectangular, paralela al río Carrión por un lado, y por el otro, discurriendo entre las puertas de Monzón y Burgos. El barrio de La Puebla, nacido a mediados del siglo XII, queda fuera de la muralla.

Esta primera expansión se debe fundamentalmente a la inmigración procedente de zonas rurales cercanas.

La margen izquierda del Carrión y el Barrio de La Puebla estaban habitados por agricultores y en torno a San Miguel se estableció una nueva clase de artesanos y mercaderes que más tarde se asentaría también en el Barrio de La Puebla.

Las dos instituciones locales más importantes eran el señorío y el concejo. El señorío de la ciudad correspondía al obispo y el concejo era el órgano representante de la comunidad vecinal. Las relaciones estre el señorío y la ciudad se plasman en el Fuero de 1180, otorgado por el obispo D. Raimundo. Muy poco después, Alfonso VIII concede a los obispos de Palencia el privilegio de nombrar a los alcaldes del concejo, lo que desataría numerosos conflictos entre el obispo y los vecinos, como el de 1300 durante el cual algunos vecinos armados con cuchillos estuvieron a punto de acabar con el propio obispo. Los obispos tuvieron que pedir la confirmación de este privilegio en no pocas ocasiones al rey.

El obispo de Palencia Tello Téllez de Meneses creó el "Estudium generale", una escuela catedralicia, que entre 1208 y 1212, bajo la protección real y el apoyo del episcopado, se convirtió en 1208 en la Universidad de Palencia. Si bien en un principio alcanzó gran notoriedad, la falta de medios la hizo desaparecer a los treinta años de su fundación. En esta escuela, antes de que se fundara la universidad, estudió Santo Domingo de Guzmán.

Alfonso VIII de Castilla favoreció enormemente a la universidad palentina dotándola de importantes recursos económicos y contribuyendo a elevar el nivel de la enseñanza impartida en sus aulas con la llegada de maestros extranjeros, sobre todo de Francia e Italia. En este centro universitario la enseñanza se centraba en las artes, la teología y los estudios de tipo jurídico. Entre los maestros de la primera época se encontraban don Odo, Lanfranco, Fornelino y Guillermo Lombardo.

En la actualidad, no queda ningún resto físico del edificio histórico de la Universidad de Palencia. Algunos autores postulan que su ubicación original asentaba en la casa donde vivió Sto. Domingo de Guzmán, en la plaza de San Pablo. Otros sin embargo la sitúan en la calle mayor antigua, eje principal de la ciudad en la época medieval.

Antigua casa de Sto. Domingo de Guzmán (ya derruída)

viernes, 20 de marzo de 2009

Los infortunios de Janice, Erich Von Gotha

Eric Von Gotha es, a mi juicio, uno de los mejores dibujantes de comics eróticos, o según se mire, pornográficos.

Tuve ocasión de leer Los infortunios de Janice hace algunos años, y debo decir que me encantó. La historia está muy bien (para aquellos a los que les gustan este tipo de historias, claro está), y los gráficos son excepcionales. Tienen multitud de detalles y realismo.

La saga Janice consta, si no me equivoco, de cuatro volúmenes en los que se relatan las desventuras de una joven viuda, Janice McCormick, en la Inglaterra del siglo XVIII. Resumiendo mucho, Janice se convierte en esclava del malvado y vicioso conde Vauxhall. Como es de esperar, al principio ella se rebela ante esa condición, pero al final termina disfrutando de los abusos que padece.

Evidentemente, no es comic para niños... y me atrevería a decir que tampoco lo es para algunos adultos. Las obras de Gotha son muy populares en el ámbito BDSM.

Otras obras de Gotha son 'El sueño de Cecilia', 'Twenti', 'La educación de Sophie'... y alguna otra más que no recuerdo.

Os pongo a continuación un enlace a una página donde se pueden ver imágenes de estos comics. Merece la pena verlos.

http://azores.globat.com/~karenrenee.info/reneekaren.karenrenee.org/Az.eroticas/Biblioteca/Gotha.htm